13 septiembre, 2025

Buscan implementar Ley de Fomento y Protección del maíz nativo en Colima

0

En tribuna el Diputado Vladimir Parra Barragán, Presidente de la 
Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, presentó una iniciativa para que se apruebe la creación de la Ley de Fomento y 
Protección del Maíz Nativo como Patrimonio Alimentario del Estado de 
Colima.

Esto motivado, de acuerdo a lo presentado por el Legislador Vladimir 
Parra, que el día 6 de diciembre de 2018 representantes del Frente en 
Defensa del Maíz de Colima y diversos ciudadanos preocupados ante la 
situación de la contaminación del maíz,  presentaron por escrito una 
propuesta de iniciativa legislativa para impulsar la “Ley de Fomento y 
Protección del Maíz Nativo del Estado de Colima.”, acompañada de varias firmas respaldando la aprobación de dicha ley.

Así mimo la iniciativa con proyecto de creación de Ley determina que los Estados de Colima y Jalisco comparten el privilegio de tener todavía en la Reserva de la Biosfera “Sierra de Manantlán” al maíz teocintle, que
es el abuelo del maíz, lo que hace necesario una mayor protección para 
evitar que se extinga o sea contaminado, además de que según el Sistema Nacional de Recursos Filogenéticos, en nuestro país se han cultivado más de 15 variedades de maíz nativo por nuestras comunidades campesinas, por lo que es primordial fomentar y proteger la producción de estos maíces para que no se pierdan.

Del mismo modo el Diputado Parra Barragán comentó que  a partir de la aplicación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el 
gobierno mexicano retiró el subsidio directo a los campesinos para la 
producción del maíz, abrió las fronteras a la competencia comercial 
internacional y promovió en las tierras más fértiles del país la 
práctica de la ganadería, por lo que México produce actualmente un 
aproximado de 22 millones de toneladas de maíz de las 33 que se consumen anualmente. El déficit anual de 11 millones de toneladas se importa a precios cada vez mayores y la calidad es más deficiente, y ahora con el grave riesgo de la presencia del maíz transgénico, altamente dañino para la salud humana, sobre el cual es necesario tomar medidas adecuadas de prevención y protección.

Finalmente la Ley para la protección del maíz busca la creación del 
Fondo de Semillas de Maíz, así mismo un Padrón de Profesionistas y 
Técnicos del Maíz así como el Directorio de Productores, con el se busca asegurar el abasto en condiciones de equidad, erradicar las prácticas de las empresas productoras y comercializadoras de semillas, así como proteger y fomentar el maíz nativo libre de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *