Polémica sobre la Rifa del Avión Presidencial


TELGRAMA…Por Miguel Atanacio Cárdenas.
Expediente 1. BUENA O MALA IDEA DE RIFAR EL AVIÓN PRESIDENCIAL.- Primero fue la idea de vender el gran avión presidencial, por su incosteabilidad, e inconstitucionalidad al haberse adquirido a precios desorbitantes en tiempos del mandatario en turno Enrique Peña Nieto, ante un país en dura crisis económica.
Tras el fracaso en la venta del lujoso aparato, el cual permaneció en tierra más de un año en los Estados Unidos de Norteamérica sin venderse; surgió la idea del Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador de RIFARLO a los mexicanos en un sorteo de la lotería Nacional.
La intensión de rifar la aeronave, ha levando una gran POLEMICA e incluso hubo quienes opinaron que se trata de una cortina de humo como se dice coloquialmente, para distraer la atención de los mexicanos en asuntos graves que
aquejan como la delincuencia.
A la fecha el Boeing 787 sigue estacionado y en la opinión de los expertos se gastan diariamente grandes cantidades de dinero en su resguardo y manutención, dinero que desde luego se toma del erario público.
Mientras la necesidad del presidente de MEXICO de trasladars en territorio nacional, se cubre con líneas aéreas comerciales, por tal motivo el avión presidencial carece de utilidad. Ante esto, se han hecho cuestionamientos, si es necesario adecuarlo para traslados emergentes al extranjero, tales como embarque de víveres o en ayudas humanitarias, traslado de delegaciones deportivas , entre otras.
Mientras esto no sucede, una gran parte de la ciudadanía ha tomado la medida como protagonismo dado que cualquier mexicano de suficientes, medianos y escasos recursos nunca podría operar una aeronave de estas magnitudes en su beneficio.
Expediente 2. A QUIEN LE COSTO EL AVION Y QUIEN LO PAGARIA NUEVAMENTE.- No obstante las reacciones de la sociedad sobre el proyecto de rifar el avión presidencial esto deja la duda si es medida correcta, dado que el avión fue adquirido con recursos provenientes de los impuestos de los mexicanos y ahora se estaría vendiendo a la misma sociedad mexicana que tendría que erogar de sus bolsillo al menos $500.00 (quinientos pesos por boleto) con lo que millones de personas comprarían el avión para entregaraselo a una sola persona o empresa que lo gane.
Finalmente encontramos en las redes sociales esta polémica que crece acompañada de memes y burlas innecesarias.
MAC: Un saludo en esta ocasión escribo desde Colima Capital.
